domingo, 31 de octubre de 2010

Cargadero de Mineral (Cable Inglés) Almería 102.Radio

Ejemplo de la arquitectura del hierro de finales del XIX. Situado en la playa de las Almadrabillas. Data del año 1902. Es una obra maestra de la arquitectura del hierro. Su edificación fue posible por la construcción del Puerto y del Ferrocarril, que hacía necesario transportar el mineral del hierro hasta el puerto para exportarlo al exterior. La unión de ambos puntos se pudo conseguir gracias a la construcción de esta magna estructura de hierro por donde circulaba el ferrocarril hasta llegar al puerto donde se descargaba el mineral directamente a las bodegas de los barcos. Está declarado Bien de Interés Cultural desde 1988.
La concesión para la construcción del embarcadero se realizó con fecha 30 de octubre de 1901 a nombre de la sociedad minera The Alquife Mines Railway Company Limited, propietaria de las minas granadinas del mismo nombre. El proyecto fue realizado por el ingeniero Andrés Monche, que propuso inicialmente una estructura de madera que se sustituyó por el uso del acero, más estable y duradero. En su construcción se utilizaron 3.824 toneladas de acero fundido en Motherwell (Escocia), 8.000 metros cuadrados de madera de entablonado para el revestimiento de la cabeza del muelle, 1.152 metros cúbicos de hormigón hidráulico y 1.056 metros lineales de vía de ferrocarril, entre otros materiales. El coste total de la obra se valoró en la época de su construcción en 3,2 millones de pesetas

No hay comentarios:

Publicar un comentario